Ayuda:Enlaces, listas y otros elementos

De Wiki va de Retro
Saltar a: navegación, buscar

Veamos cómo usar algunos elementos básicos en nuestros artículos.

Enlaces[editar]

Los enlaces a otras páginas del wiki se expresan indicando el nombre entre dos corchetes. Por ejemplo, [[Ayuda:Contenido]] apunta a la página Ayuda:Contenido que es la base de estas páginas de ayuda. Si ponemos una barra vertical | antes de los corchetes del final se omitirá el prefijo, por ejemplo [[Ayuda:Contenido|]] se mostrará como Contenido. Si ponemos algo después de la barra, lo que haremos será sustituir el texto que aparece en el enlace: [[Ayuda:Contenido|Contenido de la ayuda]] sigue apuntando al mismo sitio pero mostrándose así: Contenido de la ayuda.

El caso de [[Categoría:nombre]] es especial puesto que no apunta a otra página sino que introduce la página donde se encuentra en la categoría que se indica. Si lo que queremos es apuntar a la categoría, podemos hacerlo así: [[:Categoría:Juegos de Dragón]], que devolvería Categoría:Juegos de Dragón, aunque seguramente queramos hacer lo que explicamos arriba y poner la barra al final, o indicar una cadena a continuación: [[:Categoría:Juegos de Dragón|]]Juegos de Dragón; [[:Categoría:Juegos de Dragón|Lista de juegos de Dragón]]Lista de juegos de Dragón.

Para enlazar a páginas externas, usamos un corchete simple y una cadena separada por un espacio, tal que así:

[http://www.wikipedia.org Enlace a Wikipedia]Enlace a Wikipedia

El símbolo del final deja claro que es un enlace que apunta a un lugar ajeno completamente al wiki.

Los enlaces a recursos externos, por ejemplo a una foto, no intercalan la foto como sería de esperar, porque esto entorpecería el funcionamiento de otras páginas del wiki. Por ejemplo, en la página de descripción de una foto sería imposible hacer una referencia directa a la foto que hemos usado como fuente para poner en el wiki una versión reducida de ella sin hacer que la foto original apareciese también, lo cual quedaría muy extraño.

Listas[editar]

MediaWiki soporta listas numeradas y no numeradas, y algún tipo más.

Listas numeradas[editar]

Ejemplo de una lista numerada:

# Una línea
# Otra línea
# Una tercera línea

produce

  1. Una línea
  2. Otra línea
  3. Una tercera línea

Fíjate en que si separas las líneas con un espacio, el contador se reinicia. Por ejemplo,

# Una línea
# Otra línea

# Línea separada por una línea en blanco
# Otra línea

produce:

  1. Una línea
  2. Otra línea
  1. Línea separada por una línea en blanco
  2. Otra línea

Listas no numeradas[editar]

Veamos ahora listas no numeradas, aquí va un ejemplo.

* Una línea
* Otra línea
* Una tercera línea

produce:

  • Una línea
  • Otra línea
  • Una tercera línea

Sangrado extra[editar]

También podemos usar sangrado extra:

* Una línea
** Excepción
*** Excepción de la excepción
*Otra línea

produce

  • Una línea
    • Excepción
      • Excepción de la excepción
  • Otra línea

Lo mismo rige con las listas numeradas. Ejemplo:

# Una línea
## Excepción
## Segundo caso de la excepción
# Otra línea

que produce:

  1. Una línea
    1. Excepción
    2. Segunda caso de la excepción
  2. Otra línea

Listas de definiciones[editar]

También disponemos de listas de definiciones, útiles al documentar parámetros. Ejemplo:

;Elemento
:Definición
;Elemento 2
:Definición 2

produce

Elemento
Definición
Elemento 2
Definición 2

Existen formas más complejas de listas, pero normalmente o no serán necesarias o preferiremos usar etiquetas HTML <ol> y <ul> para no perdernos con el formateo.

Tablas[editar]

Las tablas son uno de los elementos más complicados de MediaWiki por la complejidad de su sintaxis, por lo que incluso la documentación del software desaconseja su uso salvo que sea estrictamente necesario recurrir a ellas. Un ejemplo de una tabla sencilla puede ser:

{|
|Pan
|Tortas
|-
|Leche
|Queso
|-
|Nata
|Tarta
|}

que produce esto:

Pan Tortas
Leche Queso
Nata Tarta

La primera línea es el inicio de la tabla y es obligatorio; podemos aprovechar el inicio también para aludir a la clase wikitable, con lo cual se generarían líneas que harán que la tabla sea más legible si está formada por texto. Las líneas que empiezan por la barra vertical | son los elementos de la tabla; podemos indicar los que queramos por cada fila y cada columna, y el guión se usa para separar las filas. También podemos usar los atributos HTML colspan y rowspan para usar un tipo de presentación distinta, y el símbolo ! en lugar de la barra vertical sirve para indicar cabeceras, que normalmente se imprimirán centradas y en negrita. Como ejemplo que combina todos estos elementos, este código:

{| class="wikitable"
!colspan="6"|Lista de la compra
|-
|rowspan="2"|Pan y mantequilla
|Tarta
|Donettes
|Caramelos
|colspan="2"|Croissant
|-
|Queso
|colspan="2"|Tarta helada
|Mantequilla
|Yogur
|}

produce

Lista de la compra
Pan y mantequilla Tarta Donettes Caramelos Croissant
Queso Tarta helada Mantequilla Yogur

También es posible indicar estilos CSS para modificar el color de fondo de las celdas, el alineamiento del texto (izquierda, derecha, centrado) o su color, pero seguramente no vamos a necesitar nada de esto así que no vamos a documentar aquí cómo se hace.