Diferencia entre revisiones de «The Settlers»

De Wiki va de Retro
Saltar a: navegación, buscar
m (Movidas las fotos a su propia sección.)
(Galería: Sustituida la foto del manual.)
Línea 69: Línea 69:
 
The Settlers - Amiga - Disquetes.jpg  | Los tres disquetes del juego
 
The Settlers - Amiga - Disquetes.jpg  | Los tres disquetes del juego
 
The Settlers - Amiga - ManualB.jpg    | Contraportada del manual
 
The Settlers - Amiga - ManualB.jpg    | Contraportada del manual
The Settlers - Amiga - ManualD.jpg    | Un vistazo al interior
+
The Settlers - Amiga - ManualI.jpg    | Un vistazo al interior
 
</gallery>
 
</gallery>
  

Revisión del 15:36 11 dic 2015

The Settlers
Desarrollador Blue Byte
Editor Blue Byte
Género Estrategia (construcción y gestión)
Plataformas Amiga, Atari ST, DOS
Formatos 3 disquetes 3.5" (Amiga)
Jugadores 1/2
Año de lanzamiento 1993 (Amiga, Atari ST)
1994 (DOS)
Protección Manual


The Settlers es el primero de una saga de juegos de estrategia basados en la construcción y gestión de recursos. El original emplea una perspectiva a vista de pájaro en 2D y nuestra tarea consiste en crear una comunidad de colonos que se adueñe del territorio y se imponga sobre la facción o facciones rivales.

Mecánicas

El juego empieza situando nuestro castillo en un emplazamiento adecuado del mundo, que deberá ser una superficie llana lo suficientemente grande. A partir de ese momento, tendremos que trazar caminos y ordenar la construcción de diferentes tipos de edificaciones que dén equilibrio a nuestra comunidad y la hagan sostenible. Partiendo de las reservas iniciales que tengamos de los dos materiales básicos para la construcción, la piedra y la madera, extenderemos nuestro territorio construyendo puestos de guardia y otros emplazamientos militares de mayor envergadura, y deberemos ir creando nuestras cadenas de producción industrial y de alimentación tratando de que cada eslabón de la cadena esté geográficamente lo más cerca posible del siguiente.

De la tierra obtendremos madera talando árboles, que habrá que trasladar a un aserradero para obtener tablas que podamos emplear en la construcción, del mismo modo que de las formaciones rocosas cercanas podremos obtener piedra si enviamos a un cantero a picarlas. En las cadenas montañosas no podremos edificar salvo para abrir minas o canteras, previa visita de nuestros geólogos para averiguar qué podemos obtener, que podría ser oro, hierro o carbón que tendremos que procesar en el establecimiento correspondiente y que nos permitirán fabricar herramientas para los trabajadores, y espadas y escudos para nuestros soldados, además de lingotes de oro con los que pagarles y tenerles contentos.

En cuanto a la cadena alimenticia, un pescador puede conseguir pescado si hay algún lago en las inmediaciones, pero el grueso de esta rama correrá a cargo de los agricultores, pasteleros, panaderos, molineros, carniceros y demás personal, todos ellos interrelacionados al igual que el resto, puesto que casi todo lo que construyamos producirá algo, pero también necesitará una o más materias primas.

Como todo buen juego de estrategia, tenemos a nuestra disposición todo lujo de pantallas de estadísticas con las que conocer de qué materiales andamos cojos y qué podemos hacer para optimizar el funcionamiento de nuestra comunidad. Desde ellas también podremos establecer prioridades de forma que, por ejemplo, el transporte de armas tenga prioridad sobre el de otras mercancías en caso de que nos estemos oliendo un ataque inminente y necesitemos imperiosamente fortalecer nuestras defensas.

Mientras estamos atareados con todo esto no deberemos de perder de vista a las facciones rivales, que también estarán haciendo lo mismo, y en cuanto dos facciones estén demasiado cerca la una de la otra el combate será inevitable. Esto funciona enviando soldados a atacar los puestos militares enemigos, para lo cual abandonarán sus puestos habituales para atacar los lugares que les indiquemos; en caso de derrotar a la totalidad de los ocupantes del puesto enemigo, tomaremos el puesto automáticamente y su terreno colindante, cuya extensión variará en función de la envergadura del puesto que hemos tomado; cualquier edificación civil de la facción enemiga instalada en el territorio que acabamos de tomar quedará inmediatamente destruida. Una simple garita con tres soldados o menos es lo más fácil de tomar, pero es un primer paso para conseguir el siguiente objetivo; derrotar una guarnición entera, en cambio, será mucho más difícil, pero también nos compensará con una cantidad de territorio mucho mayor, además de un emplazamiento táctico donde concentrar al mayor contingente posible de soldados. El fin último del juego es aniquilar a todas las facciones enemigas tomando sus castillos, que será su lugar mejor defendido y al que sólo podremos acceder cuando dispongamos de presencia militar lo suficientemente cerca.

Modos de juego

Disponemos de tutoriales que nos permitirán familiarizarnos con la mecánica del juego, así como un modo de juego a medida que nos permitirá definir los rivales que queramos (de 0 a tres) y sus características. Por su parte, la campaña de un jugador consiste en ir superando una serie de misiones donde nos enfrentaremos en solitario a una o más facciones enemigas controladas por el ordenador. Empezaremos enfrentándonos solamente a una, que tendrá una velocidad de desarrollo, recursos iniciales e inteligencia escasos, pero conforme vayamos avanzando en las misiones tendremos que enfrentarnos a más de una a la vez, que resultarán cada vez más belicosas, actuarán de forma más inteligente y desarrollarán su comunidad más rápidamente.

El otro modo de juego es para dos jugadores en pantalla partida, ya sea el uno contra el otro o bien cooperando para derrotar a un máximo de otras dos facciones controladas por el ordenador.

Tácticas

  • Tus vías de transporte son un pilar básico. De la eficacia de tu red de transporte depende la velocidad a la que los materiales llegan a su destino. Un terreno empinado hará que tus transportistas se muevan más lentamente, lo cual a largo plazo puede ser letal. Es mejor crear desvíos para evitar cuestas muy pronunciadas que un camino recto que pronto va a convertirse en un cuello de botella. También es imperativo crear una red que permita rutas alternativas para alcanzar un mismo destino, y éste es un factor que tendrás que tener en cuenta desde el principio; una vez que tengas tu cadena de alimentación montada te será más complicado tener sitio para ampliar tus vías de comunicación.
  • Construye almacenes cuando sea necesario. Los recursos producidos que no tienen un uso inmediato en otra parte son transportados al castillo para de allí salir de nuevo para donde hagan falta. A poco que la partida esté lo suficientemente avanzada, quizá el castillo quede demasiado lejos de algunos edificios de producción y las mercancías empiecen a amontonarse sin control en los cruces de caminos, sin que los porteadores puedan dar abasto. Si construyes un almacén, podrás hacer que las mercancías vayan para ahí, con lo que te ahorrarás muchas caminatas y tiempo perdido. En un mundo muy grande, puedes construir varios si lo necesitas.
  • Los soldados no atacan a los civiles. Esto es explotable en el caso de los leñadores. Si bien no puedes construir en terreno que no te pertenece, nada impide a tu leñador cortar los árboles que planta el enemigo cercano. La oportunidad la pintan calva ;)
  • Divide y vencerás. A la hora de tocarle las narices al enemigo, no hay mejor manera de hacerle daño que cortar la comunicación con sus principales instalaciones de producción. Si consigues que sus minas queden incomunicadas con el castillo y los almacenes habrás ganado mucho; si luego encima consigues aislar su castillo del resto de su comunidad, le habrás metido el agua en casa definitivamente, puesto que su evolución tanto industrial como militar se parará en seco, será como un pollo sin cabeza y ya es sólo cuestión de tiempo que reúnas la milicia suficiente para aplastar su castillo.
  • El enemigo de tu enemigo es tu amigo. Si te enfrentas a dos o más enemigos, no pierdas el tiempo atacando lugares donde ellos están condenados a enfrentarse de todos modos; usa el mapa para ver por dónde te conviene moverte, deja que ellos se debiliten mutuamente y ataca solamente donde tengas mucho que ganar (por ejemplo, para obtener el control de una montaña con recursos que a ti se te han agotado, o que no tenías) y más posibilidades de no ser atacado cada dos por tres.

Valoración y requerimientos

Versión Amiga

The Settlers es un juego único en su género. Los que gustan de los juegos de estrategia para relajarse estarán encantados con este juego, porque destila tranquilidad desde la propia secuencia de introducción, con un caballero a lomos de su jamelgo que camina con toda la parsimonia del mundo hacia el castillo cruzando un pueblo lleno de bullicio con sus críos correteando por la calle y el herrero en plena faena en la forja. En cuanto tengamos un poco desarrollado nuestro tinglado será facilísimo quedarse embobados solamente mirando cómo nuestros colonos van y vienen cargados de cosas, cómo los leñadores cortan árboles, cómo otros se encargan de replantarlos, al tiempo que contemplamos al agricultor sembrando la mies o quizá recogiendo la cosecha, el aserradero a todo tren produciendo tablas... y cómo no, de fondo ese impagable paisaje verde, con sus pájaros cantando en un paraje bucólico a más no poder mientras suena la música fondo... Si a esto añadimos la tremenda simpatía de las animaciones de nuestros colonos, tenemos en resumidas cuentas un juego absolutamente imprescindible y de los que ya no quedan.

La versión Amiga es instalable en disco duro y funciona en cualquier modelo con un mínimo de 1MB de memoria, pero es muy recomendable tener más. El juego se beneficia de memoria extra: con 1 ó 2 MB de memoria gráfica dispondremos de más efectos de sonido, pero para sacarle el máximo partido (mundos de gran tamaño y todos los efectos de sonido y música) deberemos contar con 1 MB de memora gráfica y al menos 4 MB de Fast. Es imprescindible tener un ratón, o dos para dos jugadores.

Galería

Fotos de la versión Amiga en inglés.

Enlaces externos