Diferencia entre revisiones de «Elite 2: Frontier»

De Wiki va de Retro
Saltar a: navegación, buscar
(Fusión de juegos retro y actuales.)
m (Texto reemplazado: «{{infobox juegoretro» por «{{infobox videojuego»)
Línea 1: Línea 1:
{{infobox juegoretro
+
{{infobox videojuego
 
| nombre        = Elite 2: Frontier
 
| nombre        = Elite 2: Frontier
 
| nombre imagen =  
 
| nombre imagen =  

Revisión del 17:54 5 dic 2015

Elite 2: Frontier
Desarrollador David Braben (Amiga, Atari)
Frontier Developments (Amiga CD32)
Chris Sawyer (PC)
Editor Konami
Distribuidor Gametek (UK)
Género Simulación espacial
Plataformas Amiga, Amiga CD32, Atari ST, PC
Formatos 2 disquetes 3.5" (Amiga)
Jugadores 1
Año de lanzamiento 1993 (Amiga)


Frontier es la continuación de un juego que marcó un antes y un después en la simulación espacial, el mítico Elite publicado en 1984. Esta segunda parte mantiene los principios que hicieron famoso al original, y viene a añadir un modelo de físicas y una galaxia que sirve de escenario planteados de forma realista.

Entre los muchos méritos de Frontier están el de ser el primer videojuego en generar sistemas estelares de forma procedural[1], a base de presentar planetas y lunas que siguen las leyes de la física teniendo en cuenta la cantidad de materia presente en un estadío temprano del sistema solar, pero añadiendo un factor de aleatoriedad para que cada objeto sea único.

Versión Amiga

La versión genérica de Amiga funciona en cualquier Amiga con 1 MB de memoria o más. Estas fotos corresponden a la versión distribuida en el Reino Unido, comercializada por Gametek.

Enlaces externos

Referencias

  1. Libro Guinness de los Récords - Primer videojuego con generación procedural